CÓMO PONER FIN A LOS ATAQUES DE ÁCIDO

 

Implementación de leyes

Photography by Ann-Christine Woehrl

Los gobiernos nacionales tienen la máxima responsabilidad de introducir e implementar leyes y políticas sobre la violencia con ácidos hacia mujeres y niñas, por lo tanto, los gobiernos deberían rendir cuentas. También están en una mejor posición para hacer cambios en cuanto a la violencia hacia mujeres y niñas. La obligación del estado de prevenir la violencia hacia las mujeres y niñas y proveer servicios integrales a los supervivientes de dicha violencia se estableció en 1992 como un estándar de "debida diligencia" por Recomendación General No. 19 de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW). Una de las razones por las que ocurren ataques con ácidos es el bajo costo y fácil disponibilidad de sustancias corrosivas. La debida diligencia del estado para prevenir estos ataques incluye la regulación de la venta de ácidos, así como también promulgando leyes penales que castiguen a los atacantes (Ver ¿Justicia? ¿Qué justicia? Estudio de ASTI sobre las leyes de ataques con ácido en el Reino Unido, India, Camboya y Colombia.)

Cambiando actitudes

Muchos de los países donde ocurre violencia con ácidos también registran altos niveles de violencia general hacia la mujer. Tal como en otras formas de violencia hacia la mujer, la violencia con ácidos surge debido al trato desigual de género. La violencia hacia mujeres y niñas se basa en una arraigada discriminación de género, comportamientos sociales y estereotipos de género que perpetúan dicha violencia. La mejor forma de ponerle fin es, en primer lugar, previniendo que suceda solucionando el problema de raíz. La educación es un factor clave en la prevención de los ataques con ácidos, así como otras formas de violencia hacia mujeres y niñas.

 

La prevención debe iniciarse a temprana edad, educando y trabajando con chicos y chicas jóvenes promoviendo un mutuo respeto e igualdad de género.

Investigación

La investigación ayuda a entender de forma clara las causas y efectos de la violencia con ácidos, ayuda a identificar soluciones normativas prácticas y viables. Esto permite tener un consenso a favor del cambio, particularmente persuadiendo a responsables políticos para cambiar políticas, leyes o implementaciones; una investigación de calidad es esencial para evidenciar la necesidad de un cambio. ASTI ha liderado en la producción de investigaciones de calidad enfocadas específicamente a la violencia con ácidos en diversos países. Aquí algunos ejemplos de investigaciones llevadas a cabo por ASTI:

 

  • “Justicia? Qué justicia?". Nuestro último informe (publicado en septiembre del 2015) analiza casos en India, Colombia, Camboya y Reino Unido y ha sido recopilado por bufetes de abogados líderes a nivel internacional, ASTI y la Fundación Thomson Reuters. Este informe revela la falta de justicia hacia los supervivientes de ataques con ácidos.

  • En asociación con socios locales, se produjeron estadísticas de ataques con sustancias corrosivas y abrasivas en Camboya, Nepal y Uganda. Estos extensos informes proveen pruebas consistentes examinando el perfil e incidencia de la víctima, leyes penales, acceso de los supervivientes a ayuda médica y social y mecanismos judiciales, y proveen recomendaciones para combatir los ataques con ácidos y quemaduras en estos tres países. Estos informes se publicaron en noviembre del 2014 y son una herramienta vital para la concienciación y el refuerzo de los servicios de apoyo a supervivientes.

Asociaciones y alianzas

ASTI busca trabajar en colaboración y asociación con múltiples socios en diversos países, reconocemos la importancia de asociarnos y formar alianzas. Una alianza con organizaciones que comparten una misma manera de pensar puede ganar muchos más frentes que las organizaciones que trabajan por su cuenta y a nivel nacional y estatal. Las asociaciones hacen uso de las ventajas comparativas de cada uno, reducen la duplicación, comparten conocimientos, información y experiencia. ASTI ha trabajado con una red de organizaciones que comparten los mismos principios, tales como Acid Survivors Foundation Pakistán, Burns Violence Survivors Nepal, Acid Survivors Foundation India, Cambodia Acid Suvivors Charity, Acid Survivors Foundation Bangladesh y Acid Survivors Foundation Uganda.

 

ASTI también ha colaborado en proyectos grandes con el Departamento de Desarrollo Internacional del Gobierno Británico (DFID) y con las Naciones Unidas para proyectos en Pakistán, Uganda, Nepal, Bangladesh y Camboya.

 

Estas asociaciones han resultado en:

 

  • Cuidados médicos para los supervivientes
  • Concientización sobre derechos de los supervivientes
  • Acceso a ayuda legal
  • Asistencia en rehabilitación psicológica y social
  • Apoyo económico para los supervivientes
  • Capacitación del personal médico
  • Abogar en favor del cambio para prevenir la ocurrencia de ataques ácidos.

 

REDES SOCIALES

TRADUCCIÓN

COPYRIGHT

© 2019

Acid Survivors Trust International

 

 

Patrocinador: Su Alteza Real

La Princesa Real

Mapa del sitio

Política de Privacidad

Términos y Condiciones

Traducción al español por PerMondo. Proyecto dirigido por Mondo Agit. Traductor: Pablo Santana Valentin, Revisora: Mariella Fuster

Diseño y Dirección AngusAlexander