El trabajo que efectúa Acid Survivors Trust International ha producido cambios reales. La organización participó en varias y numerosas campañas, por ejemplo para introducir legislación en Camboya, Pakistán, Bangladesh, Colombia y más recientemente en Reino Unido. Camboya, Pakistán y Bangladesh. También hemos colaborado activamente en ayuda médica directa para supervivientes: el ex fideicomisario de ASTI, el Dr. Ron Hiles OBE, ha efectuado personalmente mas de mil operaciones reconstructivas y capacitado a cientos de cirujanos que a su vez han tratado a miles de pacientes. En el 2016, la fundación The Trust Law/Thomsom Reuters preseleccionó a ASTI para el premio de periodismo legal al trabajar en colaboración con J. Sagar Asociados, Baker & McKenzie y el P&G Asia para el estudio legal comparativo que observó las leyes sobre ácidos en el Reino Unido, India, Camboya y Colombia.

NUESTRO IMPACTO

Photography by Ann-Christine Woehrl

Ayudando a supervivientes y cambiando actitudes

Lea acerca de nuestros éxitos a continuación:

 

Un programa de dos años financiado por el Gobierno Británico, dirigido por ASTI y llevado a cabo junto con sus socios locales, Burns Violence Survivors Nepal y Acid Survivors Foundation Pakistán, llevaron a lo siguientes resultados:

 

  • 152 supervivientes se beneficiaron de servicios de ayuda médica y psicosocial.
  • Concientización y sensibilización a 513 líderes de comunidades sobre las causas y consecuencias de los ataques con ácido, legislación penal, procedimientos policiales y respuesta inmediata a los ataques con ácidos.
  • 151 supervivientes se beneficiaron de ayuda legal.
  • 54 supervivientes accedieron a subsidio económico y formación técnica profesional
  • 6,360 miembros de la comunidad alcanzados a través de materiales de campaña o teatros callejeros.
  • En Pakistán dos campañas exitosas de radio alcanzaron a 4,400,000 personas en las regiones objetivo, sensibilizando sobre los ataques con ácido y sobre cómo responder a un ataque con ácidos.

 

ASTI recibió apoyo por parte del Fondo Fiduciario de la ONU para un proyecto de dos años, trabajando con socios locales en Camboya, Nepal y Uganda, el proyecto contribuyó a lo siguiente:

 

  • La aprobación de una ley y un sub-decreto en Camboya.
  • Uganda National Bureau of Standards emitió pautas para regular el uso de ácidos.
  • En Camboya se reforzó la notificación sanitaria y legal y el sistema de remisión en 18 provincias, aumentando el número de abogados y profesionales legales dispuestos a colaborar con los supervivientes llevando sus casos adelante.
  • En Camboya, 300 mujeres en 2 provincias recibieron información sobre asesoramiento legal y ayuda médica.

Cambios en la ley

ASTI trabajó y apoyó la obra de socios locales para propiciar cambios en las leyes relacionadas con la violencia con ácidos.

 

  • Acid Survivors Foundation Bangladesh jugó un papel clave en el cambio de políticas en dicho país. Bangladesh fue el primer país en aprobar una ley prohibiendo los ataques con ácidos en el 2002.
  • El socio local de ASTI, Acid Surivivors Foundation Pakistán realizó muchas campañas y jugó un papel importante en la aprobación de la Ley de Control de Ácidos y Prevención de Crímenes con ácidos en el 2011, la cual ha contribuido a la disminución de los ataques.
  • Conocido anteriormente como el país con el mayor número de ataques (496 ataques registrados en el 2002) y con el mayor número de ataques hacia mujeres, ha experimentado desde entonces un descenso drástico en la frecuencia de asaltos con ácido (70 ataques registrados aproximadamente en el 2012).
  • ASTI colaboró con el trabajo de Cambodian Acid Survivors Charity en la reforma legal. Camboya también ha adoptado leyes contra los ataques con ácido, para criminalizar los ataques y castigar a los responsables. Un año después de su aprobación en el 2012, dicho país aprobó un sistema de regulación de la venta y el uso de concentrados ácidos. El número de ataques registrados ha reducido significativamente.
  • Con alrededor de 100 víctimas al año, Colombia reforzó su sistema legislativo y promulgó una ley en enero del 2016 para imponer sentencias de entre 12 a 50 años de prisión a los responsables de ataques con ácido. La ley se nombró en honor a la superviviente, Natalia Ponce de León, quien fue atacada en el 2014 y desde entonces ha participado en campañas para que las leyes sobre los ataques con ácido sean más estrictas.
  • El gobierno colombiano también solicitó información a ASTI para abordar el tema de la violencia con ácidos. En respuesta de la invitación del Gobierno de Colombia, el director ejecutivo de ASTI visitó Colombia en 2 ocasiones (2014 y 2015) para proveer asesoramiento. A raíz de dicha campaña, en 2017, el gobierno colombiano aprobó una ley sobre la violencia ejercida con ácido.
  • Además de las investigaciones llevadas a cabo, ASTI ha conducido campañas para cambiar las leyes y crear conciencia sobre la violencia ejercida con ácido en el Reino Unido desde 2014. Debido a la alta especialización de ASTI, el gobierno británico nos ha consultado en relación a un cambio de legislación que se centra ahora en la venta de sustancias corrosivas. ASTI proporcionó asesoramiento experto en la comisión parlamentaria de escrutinio de armas ofensivas a finales de 2018 y  ha estado en contacto con el Home Office desde entonces. ASTI ha preparado informes para el Home Office, para miembros del parlamento y de la cámara de los lores. El 16 de mayo de 2019 la ley de armas ofensivas de 2019 recibió el asentimiento Real y  se convirtió en ley del Parlamento. Esta ley introduce nuevas políticas, recomendadas por ASTIs, para abordar la violencia ejercida con ácido en el Reino Unido. Algunas de ellas son: considerar una ofensa la posesión de sustancias corrosivas en un lugar público, considerar ofensa vender ciertos productos corrosivos dañinos a menores de 18 años y nuevas restricciones para el transporte y la venta online de productos corrosivos. Estas medidas tienen gran potencial en la colaboración entre países que sufren violencia ejercida con ácido en términos de compartir información y conocimiento.

    A este respecto, el gobierno de Reino Unido reconoce la necesidad de adoptar un enfoque de salud pública que combata las causas subyacentes de la violencia ejercida con ácido. Sin embargo, el trabajo aún no está completo puesto que ASTI está siendo consultada por el Home Office en el borrador de la guía estatal de sustancias corrosivas dentro de la Ley de armas ofensivas de 2019.

 

INVESTIGACIÓN

ASTI ha producido una serie de estudios enfocados específicamente en la violencia con ácidos. La investigación es clave para comunicar, desarrollar e implementar estrategias efectivas para el cambio.

ATAQUES CON ÁCIDO EN NEPAL

 

Estadísticas de Ataques con ácidos y quemaduras en Nepal, 2011, en colaboración con Burns Violence Survivors Nepal y el Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas.

ATAQUES CON ÁCIDO EN UGANDA

 

Estadísticas de Ataques con ácido en Uganda, 2011, en colaboración con Acid Survivors Foundation Uganda y el Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas.

ATAQUES CON ÁCIDO EN CAMBOYA

 

Estadísticas de Ataques con ácido en Camboya, 2011, en colaboración con Cambodian Acid Survivors Charity y el Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas.

 

REDES SOCIALES

TRADUCCIÓN

COPYRIGHT

© 2019

Acid Survivors Trust International

 

 

Patrocinador: Su Alteza Real

La Princesa Real

Mapa del sitio

Política de Privacidad

Términos y Condiciones

Traducción al español por PerMondo. Proyecto dirigido por Mondo Agit. Traductor: Pablo Santana Valentin, Revisora: Mariella Fuster

Diseño y Dirección AngusAlexander